Por: Laura Peláez, autora de www.lobamaterna.com
Como siempre recalco, hay cesáreas que salvan vidas y de no ser por ellas algunos nacimientos no serían exitosos. Esas cesáreas no tienen discusión y sus riesgos pierden importancia al realmente salvar la vida de la madre y el bebé. Lo alarmante es que los médicos y hospitales presenten la cesárea como lo que no es, por el simple hecho de facilitar la agenda del médico y aumentar facturación de los hospitales, o de “evitarle” a la mujer el dolor del trabajo de parto.
Definición de cesárea: es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto mediante una incisión abdominal.

Incisiones de la cesárea a través de la piel y el útero/ Vista de como es removido el bebé
Debemos ser claros con el lenguaje que utilizamos (puede sonar muy fuerte, pero para educarnos es necesario llamar a las cosas por su nombre). La cesárea no es un parto, la cesárea es una forma de nacer llevada a cabo por un obstetra. En esta cirugía se cortan 7 capas de piel y como toda cirugía puede tener emergencias quirúrgicas, riesgo de infección y complicaciones mayores.
Los obstetras y hospitales nos presentan la cesárea como una intervención sencilla que no trae consecuencias mayores y se enfatiza en ella como un gran método para evitar el dolor. Lo que no nos cuentan son las graves consecuencias para la madre y el bebé.
Adapté el siguiente texto del portugués al español para que entendamos los riesgos reales de esta cirugía.
50 motivos para evitar una cirugía cesárea
Por: Ingrid Oliveira Lotfi
Riesgos de la cesárea:
Para el bebé:
- Complicaciones e incomodidad respiratoria
- “Bajada” de la leche más demorada
- Mayor probabilidad de aspiración con cánulas después del parto (vías aéreas y orales)
- Riesgo de muerte 10x mayor
- Grandes chances de permanecer lejos de la madre después de nacer
- Mayor riesgo de infección por aspiración de meconio
- Mayor dificultad con la lactancia
- Mayor chance de desmame precoz
- Lesión en el momento de la cesárea
- Mayor riesgo de muerte inexplicable en el final de la siguiente gestación
- Dificultades de vínculo con la madre
- La madre puede necesitar analgésicos fuertes para aliviar el dolor en el posparto y estos pueden pasar para el bebé a través de la leche
- Mayor riesgo de internación en la UCI
Para la mamá:
- Riesgo de ruptura uterina aumentada en el próximo parto, en el caso que sean utilizadas oxitocina artificial en el suero y/o anestesia
- Es difícil encontrar un médico que haga partos normales después cesáreas, pues son dependientes de las drogas citadas arriba
- Riesgo de muerte 4x mayor
- Riesgo de infección hospitalar
- Posparto lento y doloroso
- Después de la cirugía: mayor malestar y dolor; mayor dependencia de otras personas para cuidar del bebé
- Dificultades para concebir y mayor riesgo de infertilidad posterior
- Mayor riesgo de endometriosis
- Mayor riesgo de hemorragias, transfusiones y muertes provocadas por transfusiones
- Sensibilidad en la cicatriz a largo plazo (rasquiña, dolor, sensación de estiramiento etc.)
- Adormecimiento en la región entre la cicatriz umbilical y el corte cirúrgico
- Formación de adherencias
- Aumentan las probabilidades de que el próximo parto sea cesárea
- Lesión en el intestino a la hora de la cesárea
- Mayor riesgo de trombosis y enfermedades conexas (incluyendo embolia)
- Mayor riesgo de accidentes con anestesia
- Riesgo de que la anestesia no pegue y tener que hacer una anestesia general
- Mayor incidencia de Inserción Baja de Placenta (Placenta Previa)
- Mayor chance de Acretismo Placentario (la placenta penetra profundamente en el útero)
- Histerectomia (pérdida de útero) debido al sangramiento
- Mayor necesidad de transfusión sanguínea
- Muerte materna debida a la hemorragia, consecuente a inserción baja de placenta
- Mayor riesgo de atonía uterina (el útero no se contrae adecuadamente después del nacimiento)
- Mayor riesgo de embolia pulmonar
- Mayor riesgo de trombosis venosa profunda
- En un próximo embarazo tú no serás mas de bajo riesgo
- Riesgo de ser reinternada y operada nuevamente por infección de la cicatriz y/o dehiscencia de puntos, sangramientos, etc., con consecuente alejamiento del bebé
- Dificultades de vínculo con el bebé
- No realización de la plenitud de la maternidad
- Mayor riesgo de depresión posparto
En caso de que la cesárea haya sido realizada antes del trabajo de parto, agendada con antecedencia por el médico, además de los riesgos nombrados podemos adicionar:
- Riesgo de prematuridad del bebé
- Un falta de respeto monstruosa y una tremenda violencia hacia la madre y el bebé
- La pérdida de la oportunidad de descubrir tu propia fuerza y capacidad de lucha
- La pérdida de energía que estaba siendo guardada para el momento del parto, lo que genera frustración
- La pérdida de la oportunidad de vivenciar una situación que te daría noción de foco, de hacer un esfuerzo en una dirección y sentido correcto
- Quien convive con esas consecuencias de una inneCesárea, aprende las verdades de la vida de una forma muy dolorosa y lenta
- Según los astrólogos (para quien le gusta el tema), el bebé nace con una dualidad en la personalidad (situación astrológica natural x situación astrológica forzada)
Si la obstetricia no está siendo clara con los riesgos, como el alto riesgo de prematuridad cuando la mujer no ha entrado en trabajo de parto, nosotras como madres y responsables por nuestros hijos, debemos comenzar a sospechar por qué una cirugía de este talante es realizada en la mayoría de los nacimientos (sobrepasando lo recomendado por la OMS) y sus argumentos, como: “agendamos la cesárea el día que tu quieras, así sabes qué día va a nacer tu bebé, te evitas el dolor del parto porque la recuperación de la cesárea es rápida, te hago el corte bien bajito y vas a ver que casi ni se te va a ver la cicatriz”, no nos dejen un inmenso interrogante en nuestra cabeza. La cesárea es un tema serio, no una decisión para dejar al azar. Si no son para salvar vidas, son totalmente innecesarias.
*Artículo publicado originalmente el 28 de febrero de 2016 en lobamaterna.com
Imagen: Tom Ezzatkhah
Todos los comentarios (8)
Hola.. la cesárea es una cirugía mayor q solo debería realizarse en casos extremos.. yo Pasé por eso y les cuento q tengo un dolor en el alma porq fui engañada por mi médico.. mi embarazo estaba perfecto para un parto natural..pero cuando ya tenía contracciones mi doctor me dijo q íbamos a la sala de parto en realidad me llevo al quirófano.. me coloco anestesia según el para ayudarme un poco..luego no sentí nada y no pude pujar.. ese doctor me hizo una cesarea sin necesidad…el sólo vio el tiempo y dinero q gano con esa operación. La cesárea no es recomendable porq despues del parto sufres física y psicológicamente. Q bueno q exista información como este artículo. Tal vez sería bueno q lean las mujeres antes de q se hagan una cesarea. En cuanto a mi yo no elegí hacerme cesarea sino mi doctor. Yo estoy viviendo eso y no les aconsejo. A todas las madres les recomiendo tengan un parto natural y cuidense de algunos doctores q solo ven el lucro y te pueden inventar cosas para q te hagas una cesarea. Siempre pide una segunda opinión.